Buenas tarde, mi nombre es Juan Camilo Jaramillo, soy pediatra intensivista, secretario de la Asociación de Cuidados Intensivos de Antioquia (ACIA), miembro de número de la AMCI y Presidente de la Sociedad Colombiana de Pediatría Regional Antioquia. Celebro esta importante iniciativa de AMCI de vincularse a la discusión nacional a propósito de la sonada “Reforma” a la Salud. Tengo varias propuestas: -La Junta Directiva de AMCI debe buscar los mecanismos de acercamiento a la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC) –de la cual se supone forma parte– y por ende a la Gran Junta Médica Nacional, que desde hace ya varios meses viene trabajando en este proceso. Estas organizaciones ya tienen un camino muy adelantado en la discusión de la norma, con acciones específicas al respecto y con conocimiento de las herramientas más expeditas para acceder a los escenarios estatales. -AMCI debe buscar también, tal como lo está haciendo con esta iniciativa, que sus asociados cierren filas entorno a la asociación, para lograr coherencia de grupo y fuerza en la argumentación. -La “Reforma” se debe discutir en plenitud, no sólo los puntos que más afectarían al gremio médico y a la formación del talento humano en salud. Posiblemente, ese es el ítem en el que el Gobierno quiere que nos centremos, para justificar los señalamientos de “carteles” que ha hecho respecto a los médicos especialistas del país, donde, poniéndonos a “peliar” por plata, nos mostraría a la sociedad colombiana como un gremio mezquino que sólo quiere luchar por intereses particulares. En la sonada reforma hay más y peores escenarios a impactar. -Debemos aprovechar la presión mediática de la que somos capaces los médicos, en el día a día, en el contacto con nuestros pacientes, echar mano de las influencias personales que tengamos con autoridades académicas y gubernamentales, de nuestra capacidad argumentativa, ganada con años y años de formación académica rigurosa en nuestras áreas de experticia. Eso permite que la calidad de la discusión se eleve y por ende la búsqueda conjunta de soluciones. -Comunicar a sus asociados acerca de, y estar atento para participar en los foros, conferencias, manifestaciones y demás actividades ilustrativas y de construcción que se generen en el medio. -Apoyar los movimientos actuales en la ciudad y el país, de residentes, internos y profesores y sumarse a la movilización masiva que se ve venir; por ejemplo, el próximo miércoles 6 de noviembre se está planeando una nueva marcha nacional en rechazo a la reforma y también para la próxima semana, un foro informativo con representantes del estamento público y la academia, todos en Medellín y liderados por la ANIR y el apoyo de sociedades científicas y gremiales locales. -Consolidar una comunicación oficial de la AMCI donde se recojan los puntos más relevantes de las discusiones presentadas en este foro virtual para sumar presencia. -Me gustaría compartirles documentación que recoge diferentes puntos de vista, así como comunicados de varias asociaciones que han manifestado su descontento con la reforma. Esto nos permitiría formarnos un panorama plural de la magnitud del descalabro que se pretende implementar. Todos están en formato PDF pero este foro no permite anexarlos, ¿cómo puedo hacérselos llegar? Gracias
|