Generalidades
Selección del dispositivo Vascular
Técnica Básica de Inserción (Técnica Seldinger Modificada)
Cuidados Generales del CatéterPICC
Mantenimiento del CatéterPICC
Ultrasonido aplicado a la inserciónPICC
Dirigido a: Médicos, enfermeras
25 de julio de 2020 - Modalidad: Seminario virtual
Inversión: $350.000 Médicos - $250.000 Enfermeras
15% de descuento para miembros AMCI
Inscripciones: https://sites.placetopay.com/amci
Informes: administracion@amci.org.co
El Cuidado intensivo postoperatorio de la cirugía cardiaca hace referencia a la organización, recursos, metodologías, procesos y tomas de decisiones estandarizadas, oportunas, efectivas, seguras y costo-racionales aplicadas a la estabilización, monitoreo, manejo y seguimiento aplicados a la recuperación de las alteraciones fisiopatológicas relacionadas con la CEC, los fenómenos de isquemia- reperfusión, hipotermia, los trastornos hemodinámicos, de coagulación y los efectos adversos de las transfusiones y el sangrado. Independientemente del procedimiento realizado, los resultados exitosos dependen de la atención postoperatoria óptima en la UCI lo cual implica la presencia y el liderazgo del intensivista, la preparación y experticia del equipo multidisciplinario, el acceso a los recursos de apoyo, terapéuticos y de monitoreo y la comunicación estrecha con el equipo quirúrgico responsable final de la cirugía.
Fechas del evento a re progaramar debido a la emergencia por Coronavirus
Duración: 2 días
Inversión: $1.200.000
Inscripciones: https://sites.placetopay.com/amci
Informes: administracion@amci.org.co
La Falla Cardíaca Aguda es una de las causas mas comunes de consulta a los servicios de Urgencias; es una enfermedad sindromática, que conlleva a alto consumo recursos, estancias hospitalarias prolongadas y repetitivas, y un impacto enorme sobre la economía del país, no solo en lo relacionado a costos de atención, sino también en incapacidad laboral, compromiso de las dinámicas familiares al rededeor del paciente, y alta tasa de mortalidad El curso teórico-práctico de Falla Cardíaca Aguda, es una apuesta pedagógica que combina unas conferencias magistrales con una duración prudente, el refuerzo de lo expuesto con ejercicios dinámicos de votación con autoría oculta, lo que permite amplia participación, y una discusión abierta que genera un debate ameno y la resolución a las dudas del público participante.
Este curso prentende fortalecer los conceptos básicos sobre algunos aspectos fisopatológicos y semiológicos de la Falla Cardíaca Aguda, brindar actualización sobre aspectos de enfoque y diagnóstico, y finalmente ofrecer la mejor evidencia actualizada en su tratamiento unida a recomendaciones prácticas y de fácil adopción en cualquier centro hospitalario, mediante ejercicios amenos y prácticos de participación con el público asistente.
Objetivo: El curso tiene como objetivo fundamental ser un instrumento pedagógico que fortalezca y profundice en el conocimiento de la Falla Cardíaca Aguda desde su diagnóstico, hasta la clasificación y tratamiento.
Dirigido a: Médicos generales y especialistas en: Medicina Interna, Anestesia, Urgencias, Cardiología, Medicina Crítica y Cuidados Intensivos.
Duración: 5 horas teorico prácticas
Fechas del evento a re progaramar debido a la emergencia por Coronavirus
Medellín - Sábado 28 de marzo de 2020
Inversión: $350.000
Inscripciones: https://sites.placetopay.com/amci
Informes: administracion@amci.org.co
El ultrasonido a la cabecera del paciente (POINT OF CARE) se ha constituido como una herramienta de calidad, eficaz, eficiente y segura que ayuda de una forma asertiva a resolver las principales dudas diagnósticas en el paciente en grave estado de salud, independientemente de donde se presente (prehospitalario, urgencias/ emergencias, cirugía, unidad de terapia intensiva, entre otros) y que además sirve de guía en los principales procedimientos impactando costos de salud y brindando mayor seguridad al paciente y a quien lo atiende
Objetivo: Desarrollar habilidades en ultrasonido crítico, fáciles y de rápida adquisición que ayuden al personal que se entrena a tomar decisiones vitales a la cabecera del paciente mediante respuestas dicotómicas que orienten y complementen de forma eficaz el adecuado juicio clínico y cuyo resultado sea una atención más rápida, eficiente, económica y segura para el paciente, el personal que lo atiende, los aseguradores y las instituciones prestadoras de salud.
Dirigido a: Médico general, médico especialista, médico supraespecialista
Inversión: $1.200.000. 15% de descuento para miembros AMCI
Duración: 2 días
Fechas del evento a re progaramar debido a la emergencia por Coronavirus
Pereira - 18 y 19 de abril de 2020
Ipiales - 24 y 25 de abril de 2020
Inscripciones: https://sites.placetopay.com/amci
Informes: administracion@amci.org.co
Orientado hacia el aprendizaje de los principios fundamentales de actuación durante las primeras 24 horas del cuidado de un paciente críticamente enfermo.
Es un curso teórico-práctico presencial en el que se desarrollan los temas claves en el paciente crítico y que se apoyan en prácticas dirigidas y participativas.
Objetivo: Mejorar la preparación de profesional no intensivista para el manejo inicial del enfermo crítico hasta su transferencia, o hasta la consulta con un experto en cuidados críticos.
Ayudar a las enfermeras y otros profesionales no intensivistas a enfrentarse al deterioro brusco del enfermo crítico.
Inversión: $1.123.000
Duración: 2 días
Fechas del evento a re progaramar debido a la emergencia por Coronavirus
FCCS Villavicencio - 27 y 28 de marzo de 2020
Bogotá - 3 y 4 de abril de 2020
Pasto - 8 y 9 de mayo de 2020
Montería - 11 y 12 de julio de 2020
Inscripciones: https://sites.placetopay.com/amci
Informes: administracion@amci.org.co
La Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo -AMCI- y la Fundación Banco de Tejidos Humanos –TISSUE BANK– tienen el gusto de presentar a ustedes el CURSO DE GESTIÓN DE LA DONACIÓN.
Este curso surge como una necesidad de formación no formal para el personal de las Unidades de Cuidados Intensivos y urgencias en el territorio Colombiano, el cual tiene como propósito sensibilizar frente a la importancia de la donación de tejidos, en virtud de que el protagonismo siempre se lo llevan los órganos y anualmente se rehabilitan mas personas gracias al implante de tejidos.
Objetivo: Introducir al especialista en cuidados intensivos en los conceptos, métodos y normas involucrados en el proceso de donación y trasplantes en Colombia, asi como brindar claridad conceptual en el tema de diagnóstico de muerte encefálica ajustado a las exigencias de ley y mediante el uso de elementos clínicos y de ayudas diagnósticas complementarias.
La fecha en la que se llevará a cabo el curso virtual será el próximo 24 de agosto de 2020 con un costo de $880.000
Para ver más información del curso haga clic aquí
Inscripciones: https://sites.placetopay.com/amci
Informes: administracion@amci.org.co
El curso está diseñado para preparar al profesional de la salud en el manejo inicial de los niños inestables o lesionados.
Tiene como objetivo preparar al no-intensivista para tratar al niño en estado crítico durante las primeras 24 horas siguientes a la reanimación mientras logra transferir al paciente o consultar al médico intensivista.
Los profesionales de la salud que se pudieran beneficiar con este curso son médicos hospitalarios y de urgencias residentes de pediatría, fellows de cuidado intensivo, enfermeras de pediatría, cuidado intensivo y de urgencias.
Para ver más información del curso haga click aquí
Inversión: $1.231.000
Fechas del evento a re progaramar debido a la emergencia por Coronavirus
Inscripciones: https://sites.placetopay.com/amci
Informes: administracion@amci.org.co
La ventilación mecánica es tal vez uno de los mayores desafíos en el manejo del paciente crítico. Desde las indicaciones para su inicio, las parámetros a manejar, modos, complicaciones, etc.
El manejo de estos pacientes es realizado por profesionales con formaciones y grados diferentes de experiencia, por lo tanto se requieren cursos que permitan la actualización de los conocimientos requeridos para realizar de manera adecuada y segura la ventilación mecánica tanto invasiva como no invasiva.
Ventilación Mecánica:
Fechas del evento a re progaramar debido a la emergencia por Coronavirus
Villavicencio - 2 y 3 de abril de 2020 - Inversión: $300.000
Popayán - 17 y 18 de abril de 2020
Bogotá - 26 y 27 de junio de 2020
Valledupar - 24 de julio 2020
Tunja - 24 y 25 de julio de 2020
Villavicencio - 23 y 24 de octubre de 2020
Medellín - 13 y 14 de noviembre de 2020
15% de descuento para miembros AMCI
Objetivos:
Inscripciones: https://sites.placetopay.com/amci
Informes: administracion@amci.org.co
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE MEDICINA CRÍTICA Y CUIDADO INTENSIVO